martes, 12 de febrero de 2008

La Clase TSBrowse de Manuel Mercado


La Clase TSBrowse (SuperBrowse) es un desarrollo de nuestro amigo Manuel Mercado que es disfrutada por miles de programadores.

Sin duda TSBrowse es la estrella de una serie de creaciones excelentes como TSButton, que usan gran cantidad de desarrolladores de Fivewin.

Resumiendo, sus puntos fuertes son : Potencia, Belleza y Simplicidad en su uso.

Es un browse que a su lanzamiento supo imponerse por su versatilidad.Cuenta con celdas multilínea y encabezados con subencabezados sumamente prácticos, se pueden establecer colores diferentes por columnas, filas y aún de celdas individuales, combinar bitmaps y texto en celdas, edición directa y desplazamiento por el browse con enter, tab, flechas de cursor, y con el mouse y cuenta además cuenta con un footer sumamente práctico para desplegar totales de columnas.

Esta clase no hereda de ningún otro browse, aunque como nos cuenta Manuel en su documentación se inspiró en otros trabajos y contó con aportes de sus amigos programadores.
Ahora, revisada a la fecha e incorporando transparencia, Manuel nos la brinda para nuestro deleite.

Gracias Manuel!! por tu contribución y generosidad.
Siempre hallarás un lugar para enseñarnos y ayudarnos en nuestra labor en este espacio.

viernes, 4 de enero de 2008

Capitalizando el sistema de cajas negras en la industria frigorífica

El pasado mes de diciembre de 2007 el Inac comunicó que a partir del lunes 10 de dicho mes comenzaba a ser obligatorio el uso de la balanza de despacho. De esta manera continúa avanzando la implementación del sistema en todas las plantas frigoríficas del país.

En la etapa actual el sistema de cajas negras provee, mediante su web server o la generación de archivos planos, amén de otros datos, información del peso de los animales en pié y lo que pesan las dos medias reses resultantes (canales) listas para su comercialización o para ser despostadas en diferentes cortes. También proporciona las piezas y kilos de los cortes con hueso que se despachan para el abasto.

El acceso a esta información permite procesar la misma, mediante aplicaciones programadas a medida, para generar boletas de pesada, romaneos, informes de rendimientos, informes mensuales con datos estadísticos y gráficas, generación de documentación específica para exportaciones a distintos países, facturación de las ventas al abasto utilizando directamente la información de la balanza de despacho, etc.

Este año está prevista la implantación y puesta en marcha de la segunda etapa, que permitirá disponer de información detallada de todo el proceso de despostado (desosado), de vital importancia para la gestión de las exportaciones de cortes sin hueso.

Podemos ofrecerle las Respuestas Integradas más adecuadas para cada caso particular a fin de capitalizar a su favor la información disponible de dicho sistema.

Por más información envíenos un comentario indicando su email y tendremos sumo gusto en contestar sus consultas.